Reflexionar sobre cómo reacciona tu mente cuando ha de integrar nuevos conceptos
- Mariel Borgatta
- 18 dic 2017
- 2 Min. de lectura
RETO 1 - PRIMERA PARTE
Bienvenido a la entrada de tu blog. Aprovecha este espacio para conectarte con tus lectores de una manera original e interesante. Piénsalo como un diálogo continuado, dónde puedes compartir actualizaciones sobre tu negocio, novedades, tendencias y más.
Pensamiento Visual
Herramienta que nos sirve para mejorar nuestras ideas. Pensar de manera visual significa trabajar con imágenes y lo más inmediato es, el dibujo, se puede compartir pensamientos mediante dibujos. Todos sabemos dibujar y esta habilidad lo debemos poner al servicio de nuestros proyectos, explicar con dibujos es mucho más entendible que usando textos. Para Fernando de Pablo, solo se necesita usar figuras geométricas, lineas curvas, líneas rectas, colores y ya se pueden construir mensajes de todo tipo, mensajes sintéticos sabiendo que con muy poco se dice mucho. Se debe tener en cuenta, como en cualquier narración, el principio, nudo, desarrollo y fin. El pensamiento visual es más inclusivo, permite que todos los alumnos lleguen al conocimiento. El Visual Thinking es una necesidad en el mundo actual en donde la imagen comunica más que las palabras, de manera rápida y eficiente.
Vamos a la descripción que nos ofrece Dan Roam en su libro.
1. Mirar. Se trata de un proceso para absorber la información visual que nos rodea. Hacemos una recopilación burda de lo que tenemos delante. Es una recorrida visual mientras la mente comienza a hacerse las primeras preguntas que le ayudan a hacer una evaluación inicial. La herramienta que nos permite mirar son nuestros ojos.
Preguntas relacionadas con Mirar: ¿Qué hay allí? ¿Hay Mucho? ¿Qué falta? ¿Que identifico de inmediato y qué me resulta confuso?
2. Ver: En esto aparece el aporte Visual, es una forma mas detallada de usar nuestros ojos, algunas veces conciente y otras no.Seleccionamos información identificamos pautas.
Preguntas relacionadas con Ver: ¿Conozco esto? ¿Lo ví antes? ¿Reconozco alguna pauta? ¿Qué puedo aprovechar de lo que veo?
3. Imaginar: Es lo que ocurre cuando miramos con los ojos de la mente, vemos lo que no esta presente, reorganizamos la información y surgen las ideas nuevas.
Preguntas relacionadas con Imaginar: ¿Hay formas mejores de reorganizar las pautas que veo? ¿ Puedo manipular la pauta para que se haga visible lo invisible?
4. Mostrar: Paso Importantísimo, si en esto no estamos bien es que no comprendimos la idea aún. Ocurre cuando encontramos pautas, las comprendemos, sabemos como reorganizarlas, hemos resumido todo y encontramos el mejor marco Visual (en otro post escribiré sobre los marcos visuales) para mostrarlo. Es dar claridad a todo.
Preguntas relacionadas con mostrar: ¿Cuál es la forma mas adecuada de dibujar mi idea? ¿Cuál marco Visual es el mas apropiado?
Comments